Situado en la impresionante región vinícola del Duero, disfrute de nuestros jardines y actividades y aproveche para conocer algunos de los lugares y monumentos más conocidos de la zona. Una experiencia inolvidable para compartir con la familia y los amigos.

Termas de São Pedro do Sul
Conocidas por ser uno de los mayores balnearios de la Península Ibérica, las Termas de São Pedro do Sul aprovechan sus aguas para diferentes fines, como el termalismo terapéutico y la fisioterapia.
Ya utilizado por los romanos para la recuperación física, el balneario se ha modernizado desde 1152.

Termas de Amarante
Inaugurado en 2019 a orillas del río Tâmega, este balneario termal está indicado para quienes padecen enfermedades respiratorias, reumáticas y musculoesqueléticas. Las propiedades de estas aguas están referenciadas desde 1726, cuando el Aquilégio Medicinal de Francisco de Fonseca Henriques.

Termas das Caldas de Aregos
Situadas junto al río Duero, las aguas de las Termas das Caldas de Aregos son conocidas por su valor terapéutico. Aquí se tratan problemas como las enfermedades del sistema musculoesquelético, las vías respiratorias y los problemas reumatológicos.

Museo del Duero
Inaugurado el 20 de diciembre de 2008, en el antiguo edificio de la "Companhia Geral da Agricultura das Vinhas do Alto Douro", el Museo del Duero nació de la necesidad de conservar y estudiar los objetos materiales e inmateriales propios de la identidad, la cultura y el desarrollo de esta región.

Museu de Resende
Inaugurado en un edificio construido en la década de 1930, el Museu de Resende abrió sus puertas al público en 2006. Este espacio pretende difundir el patrimonio de la región, destacando las exposiciones de etnografía, arqueología y del río Duero.

Museo Amadeo de Souza Cardoso
Fundado en 1947 en el claustro del Convento de São Gonçalo, este museo conserva la vida y la obra de Amadeo de Souza Cardoso, así como las obras de otros pintores de Amarante, como António Carneiro y Acácio Lino.

Museo del Lino de Várzea de Calde
Situado cerca de la ciudad de Viseu, el Museu do Linho tiene como objetivo preservar la tradición del lino y la agricultura tradicional, típica del lugar donde se encuentra. Este museo está ubicado en una antigua casa, retratando así las rutinas de trabajo y la vida de este pueblo.

Museo del Cuarzo
Situado en una región en la que la extracción de cuarzo fue una de las principales actividades económicas durante 25 años, este Museo surge como un centro interactivo para explorar el patrimonio geológico y natural de la región.

Museo Nacional de Grão Vasco
Situado en el centro histórico de Viseu, el Museo Nacional de Grão Vasco fue fundado en 1916 para preservar y valorizar el patrimonio de la ciudad y las obras de Grão Vasco. El museo cuenta con una amplia colección de pintura, escultura, orfebrería, mobiliario y otras piezas que van desde el románico hasta el barroco.

Cavacas de Resende
Aunque no hay referencias sobre su origen, las cavacas de Resende son, entre los dulces, el pastel más conocido de la región. Se puede encontrar en cualquier cafetería, pastelería o restaurante.

Cereza
Conocidas por su sabor, las cerezas de Resende son un importante producto regional y una fuente de ingresos para el municipio. Es en este sentido, que entre finales de mayo y julio se celebra la Fiesta de la Cereza.

Peces de río
A menudo capturado por los propietarios de los establecimientos, el pescado de río es un plato cada vez más común en la región del Duero. Acompañado de arroz con judías y ensalada, el pescado puede variar entre barbo, lucio, perca, carpa y anguila.

Cordero Asado
Disfrutado en varios municipios del país, el cordero asado es uno de los platos típicos de la región de Resende. Suele servirse con arroz y patatas asadas.

Penedo de São João
Penedo de São João es un lugar de gran atención en la parroquia de Freigil, en Resende. Desde esta roca de granito se puede disfrutar de una vista panorámica sobre los ríos Duero y Aregos. Además del paisaje, también es posible encontrar vestigios de un antiguo castillo medieval (muros, cerámica, etc.).

Parque Fluvial de Porto de Rei
Conocida como una de las playas fluviales más solicitadas en la temporada de baño, el Parque de Porto Rei está dotado de paseo, piscina, playa fluvial, instalaciones de apoyo, jardines y zona de picnic.

Sierra de Montemuro
Situada entre los municipios de Arouca, Cinfães, Resende, Castro Daire y Lamego, la Sierra de Montemuro es un verdadero hábitat natural. Formando parte de la Red Natura 2000, sus senderos y caminos invitan a descubrir un poco de su belleza.

Miradouro do Imaginário
A 145 metros de altitud y con el río Duero y sus valles de fondo, el Miradouro do Imaginário es una parada obligatoria para quienes visitan Mesão Frio.

Playa del río Rede
Situada en Lugar da Rede, a orillas del río Duero, esta playa fluvial es sinónimo de tranquilidad. Con una cafetería, baños y zona de picnic, puede aprovechar la visita para practicar algún deporte acuático.

Serra do Marão
Entre las minas de wolframio y las aguas de los ríos que la atraviesan, la Serra do Marão es un espacio caracterizado por su biodiversidad. Cubierta de senderos y rutas, invita a sus visitantes a conocer la región y su paisaje.

Caldas de Aregos
Esta región, conocida por su balneario, existe desde el siglo XII, cuando D. Mafalda hizo construir una posada. Una visita a esta región merece una visita al muelle y un paseo en la "Barca d'Aregos", que conecta las dos orillas del río.

Quinta da Massôrra
Situada a sólo 4 km de la ciudad de Resende, la Quinta da Massôrra se dedica a la producción de vinos y otros productos regionales, entre ellos la cereza de Resende. Aquí se invita a sus visitantes a conocer la granja, además de degustar los vinos y sus productos y participar en las actividades agrícolas. Actividades con cita previa.

Ruta del Románico
La Ruta del Románico vino a preservar y promover el patrimonio románico existente en la región de Tâmega y Sousa. En Resende podemos encontrar el Monasterio de Santa María de Cárquere, la Iglesia de São Martinho de Mouros, la Iglesia de Santa María de Barrô y el Puente de la Panchorra.

Rutas peatonales
Al ser un lugar de gran belleza paisajística y cultural, el municipio de Resende cuenta con una amplia red de caminos y rutas que atraviesan la región. Se pueden utilizar para hacer ejercicio físico y para descubrir la ciudad.

Cruceros por el Río Duero
Los cruceros por el río Duero son una de las actividades turísticas más populares de la región. Existen varias rutas que permiten disfrutar de un viaje por el río Duero para conocer la región, los viñedos y la biodiversidad que aquí existe.

Fundación Eça de Queiroz
La Fundación Eça de Queiroz es una institución sin ánimo de lucro creada con el objetivo de difundir y promover la obra de Eça de Queiroz, la educación y la cultura. Creado por Maria da Graça Salema de Castro en 1988, en este espacio podemos visitar un museo, una biblioteca y un auditorio.

Casa Torre de Lagariça
Clasificado como Bien de Interés Público, este edificio es conocido como lugar de inspiración para Eça de Queiroz en el proceso de escritura de la novela "A ilustre Casa de Ramires". La propiedad puede ser visitada con la autorización de los propietarios.

Convento de São Gonçalo
A unos 50 minutos del municipio de Resende se encuentra el Convento de São Gonçalo, fundado en 1540 por orden del rey João III. Clasificado como Monumento Nacional, lo más destacado es el órgano del siglo XVIII, el balcón de los Reyes y el campanario.

Monasterio de Salzedas
Classificado como Monumento Nacional e situado no seio de uma pequena população, o Mosteiro de Salzedas remete-nos os séculos XVII e XVIII, altura em que sofre remodelações. Este edifício está ligado aos monges cistercienses, nunca tendo sido terminado.

Iglesia y monasterio de São João de Tarouca
Construido en el siglo XII y vinculado a los monjes cistercienses, este monasterio está clasificado como Monumento Nacional. Este monasterio está vinculado a la historia y la cultura de la región.

Santuario de Nuestra Señora de los Remedios
Construido a mediados del siglo XVIII en honor a Nossa Senhora dos Remédios, este santuario se encuentra en la cima del Monte de Santo Estêvão, en Lamego. Clasificado como Bien de Interés Público, destacan la escalera, los paneles de azulejos y el retablo mayor de talla de madera dorada.

Catedral de Viseu
Iniciada durante el reinado de Afonso Henriques, la catedral de Viseu es uno de los monumentos más conocidos de la ciudad. Junto al edificio se encuentran el Museo Grão Vasco, la Iglesia de la Misericordia y la zona histórica de la ciudad.

Torre de los Clérigos
Construida en el siglo XVIII, la Torre de los Clérigos es uno de los monumentos más emblemáticos de Oporto. Desde lo alto de este edificio, diseñado por Nicolau Nasoni, se obtiene una vista panorámica de la ciudad y del río Duero.

Livraria Lello
Inaugurada en 1906, la Livraria Lello es un hito en la historia y la arquitectura de la ciudad de Oporto. Conocido por su belleza, destacan los bustos de los más importantes escritores portugueses.

Casa da Música
Diseñada por Rem Koolhaas, la arquitectura de la Casa da Música es una de las razones que la convierten en uno de los principales atractivos de la ciudad. Es posible visitar este lugar durante todo el año y participar en los diversos espectáculos que organiza.